sábado, 30 de junio de 2012

¿Cómo es el Cielo?

Para los cristianos ninguna idea debería ser más familiar y más comentada que la meta hacia la cual nos dirigimos después de esta vida terrena. Pero, lamentablemente, no es así: los hombres y mujeres de comienzos de este Tercer Milenio parecemos haber perdido el rumbo, nos ocupamos de toda clase de cosas, menos de pensar hacia dónde vamos, sin darnos cuenta de que ya estamos andando en una ruta - la ruta hacia la eternidad- y que, inexorablemente vamos a llegar a uno de tres destinos: Cielo, Infierno o Purgatorio

Pensamos -equivocadamente- que la felicidad está aquí en la tierra y la buscamos con una dedicación que más bien debiéramos poner en buscar la felicidad que sólo es posible, no en esta vida, sino en la eternidad.

La idea del Cielo, de Infierno y de Purgatorio es prácticamente desconocida y casi nunca comentada. De allí que el Papa Juan Pablo II le haya pedido a nuestros Obispos en su visita ad-limina a la ciudad de Roma en el año 1995 que era importante que "a los hijos de la Iglesia en Venezuela" se nos educara "en el sentido de Dios y en la esperanza de las realidades últimas". De allí también que el Papa haya dedicado él mismo una serie de Catequesis durante el año 1999 a tratar estos temas escatológicos que tienen que ver con el destino último del ser humano

¿Cómo es el Cielo?

El Cielo es una de las opciones que el ser humano tiene para la otra vida. En realidad es la opción para la cual fuimos creados, pues Dios desea comunicarnos Su completa y perfecta felicidad, que además es eterna - es decir, para siempre- llevándonos al Cielo, la patria hacia la cual caminamos, nuestro verdadero hogar, el sitio de la felicidad perfecta y total.

Lograr una descripción adecuada de lo que es el Cielo, con nuestras limitadas categorías humanas de tiempo y espacio, con la limitación de ideas y de lenguaje, es imposible. San Pablo, quien según sus escritos pudo vislumbrar el Cielo, sólo puede referir que "oyó palabras que no se pueden decir: cosas que el hombre no sabría expresar ... ni el ojo vio, ni el oído escuchó, ni el corazón humano puede imaginar lo que tiene Dios preparado para aquéllos que le aman" (2a. Cor.12, 2-4 y 1a. Cor. 2,9).

Así es el Cielo: indescriptible, inimaginable, insondable, inexplicable, para el ser humano, pues somos limitados para comprender y describir lo ilimitado de Dios ... y el Cielo es básicamente la presencia de Dios en forma clara, "le veremos tal cual El es" (1a. Jn. 3,2).

El Papa Juan Pablo II tomaba para sus Catequesis sobre las "realidades últimas" la descripción del Cielo que trae el Catecismo de la Iglesia Católica: "Esta vida perfecta con la Santísima Trinidad, esta comunión de vida de amor con ella, con la Virgen y todos los bienaventurados se llama 'el Cielo'. El Cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de felicidad (#1024)."

Continuaba el Papa Juan Pablo II: "El Cielo se entiende como morada de Dios ... una relación íntima con la Santísima Trinidad ... El Cielo es la plenitud de la intimidad con Dios" (JP II, 21-julio-99).

Pero, como hemos dicho y como acotaba también el Papa Juan Pablo II, toda representación del Cielo resulta siempre inadecuada. También resulta difícil imaginar cómo es Dios y qué beneficios nos traería el verlo "cara a cara" (1a. Cor. 13, 12), pero tal vez sea más fácil imaginarnos lo maravilloso del Cielo, si pensamos en lo que no es el Cielo.

Al morir, nos despojamos del cuerpo, que es el peso que nos ata a la tierra. Dejamos, entonces, todo lo que es físico, orgánico: enfermedades, cansancios, dolores, achaques, etc. Adicionalmente queda atrás todo lo desagradable que hemos pasado en la tierra: malestares, penurias, agravios, persecuciones, dolores, enfermedades, inconvenientes, aflicciones, obstáculos, maldades, desagrados, contrariedades, rivalidades, competencia, tribulaciones. En una palabra: queda atrás todo sufrimiento.

Al llegar al Cielo, el alma siente enseguida, instantáneamente, un consuelo, una reparación, un desagravio a sus sufrimientos terrenos. "Vuestra tristeza se convertirá en gozo" (Jn. 16, 20).

Si el día de nuestro nacimiento nacimos para esta vida terrenal, llegar al Cielo es nacer a la gloria; es nacer a la vida eterna. Nuestra alma al presentarse al Cielo tiene un solo pensar, un solo sentimiento que es el Amor de Dios.

También podemos imaginar algo del Cielo, si nos concentramos en el gozo que allí tendremos.

Nos dice la Sagrada Escritura que el Cielo consiste en "conocer a Dios" (Jn. 17, 3 - Mt. 5,8), pero también en gozar de El: "Entra en el gozo de tu Señor" (Mt. 25, 21; "para que vuestro gozo sea perfecto" (Jn. 15, 11).

El gozo del Cielo es un gozo de Amor: el amor más grande que podamos sentir, pues es el Amor Infinito de Dios. Amaremos a Dios con todas nuestras fuerzas y El nos amará con Su Amor que no tiene límites. Será como la fusión de nuestra vida con la Vida de Dios, que nos atraerá hacia Su Amor en forma infinita. (cfr. Garrigou-Lagrange, La Vida Eterna y la profundidad del alma).

Intentemos explicar -limitadamente- cómo será ese gozo del Cielo: amaremos a Dios con un amor intensísimo, embelesados por todas sus cualidades, que son perfectas, maravillosas e infinitas. Ese amor que sentiremos, atraídos por Su Amor, será correspondido perfectísimamente por El, sin las desilusiones propias del amor humano, con Su ternura infinita y en la intimidad más dulce que podamos imaginar. Distinto a como son los amores humanos, ese gozo será de una plenitud siempre nueva, de una novedad constante que no cesa jamás. Y, además, ese Amor durará para siempre, siempre, siempre.

Es un océano de gozo, que llena por completo las profundidades del alma y satisface por completo las aspiraciones del corazón, sin que se pueda desear o necesitar absolutamente nada más. (cfr. Antonio Royo Marín, o.p., Teología de la Salvación).

El Cielo es el cumplimiento del "entra para siempre en el gozo de tu Señor" (Mt. 25, 21).

miércoles, 4 de enero de 2012

La Guerra de Galio (ensayo)


Por: A. Jibran M. Macossay

La guerra de Galio una obra muy representativa de Héctor Aguilar Camín nos lleva a un viaje donde nos muestra una imagen de la vida política y en parte social en nuestro país. 


La historia se ubica a finales de la década de los sesentas, reciente a la famosa  llamada matanza de Tlatelolco, llevándonos por hechos como el movimiento agrario finalizando la obra aproximadamente en 1986 que remata con el traumático suceso de la muerte del personaje principal. En la obra no se termina de esclarecer quién o quiénes fueron los culpables de dicho suceso aunque los sospechosos salen sobrando. 

La lucha por mantener el un Estado “democrático” es lo que llamaría la “razón del estado” por la cual se cometen todos los crímenes que se relatan. También es destacable la ausencia de verdadera libertad y buen trato por parte del gobierno hacia los habitantes. Donde la represión por difundir ideas diferentes y relatadas como contrarias al sistema se castiga severamente. 


Otro actor importantísimo de la Guerra de Galio son los medios de comunicación representados en primera instancia por el diario la República siendo el director de este Octavio Sala, a este diario posteriormente ingresa Vigil llegando a convertirse en un miembro muy relevante desempeñando su labor, resaltando la importancia de la democracia y la libertad de prensa. Sorteando a lo largo de su carrera en el medio, dificultades como el exceso de uso de autoridad por parte del gobierno. 


Políticamente la vida del país durante aquella época estaba marcada por la dictadura de un partido, el país sometido a las decisiones unilaterales de una figura presidencial que asumía de facto los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. “El sometimiento al estado del pueblo mexicano” como en algún capítulo de la novela se menciona. Dándole a este sometimiento el adjetivo de “interesante” y quizá lo sea debido a que en los albores del siglo XXI está más que probada la hipótesis de que México, su gente, reacciona y tiende a avanzar económicamente, hablando sin que ello signifique el aumento de la libertad y la garantía de justicia. 

Con la anterior afirmación no se quiere proponer a las dictaduras como una solución a los problemas económicos que enfrentamos sino que es una manera de sacar a relucir el mal de una necesidad paternalista que aqueja a la población mexicana. Mal heredado desde la época prehispánica y acrecentada precisamente con la Colonia y sufrida aun en la actualidad. 


La historia del diario la República inicia un poco lúgubre, y, se describe hábilmente en la novela, un momento crucial se suscitó cuando el mismo diario se vio obligado a hacer cambios internos, tanto administrativos como operativos, debido a que como se alude al inicio, sus fundadores fueron cristeros y conservadores, anti agraristas y pro americanos, para luego convertirse en democristianos y liberales y hasta antigubernamentales, siempre utilizando los medios necesarios para justificar satisfactoriamente lo que decían como medio de comunicación. Posterior al cambio, el mismo diario se vio inmerso en una lucha por la sobrevivencia y al lograr su independencia el gobierno y las empresas que en su momento se habían confabulado para hacerles mal ofrecieron de nuevo su favor momento para el cuál la República era “por fin independiente” como lo señala uno de los personajes en el libro. 


Posteriormente y por cuestiones tanto propias e impropias Sala pierde la titularidad de la empresa y finalmente funda el diario llamado la Vanguardia mismo que siguió el nuevo modelo del diario La República pero más estrictamente y logrando definitivamente mayor libertad en cuanto a su quehacer periodístico. 


Un personaje muy relevante en la historia es Galio Bermúdez quien tiene un perfil psicológico de manipulador y un tanto maquiavélico, debido a que se vale frecuentemente del halago y el sarcasmo descarado en sus intervenciones. Galio ejemplifica a esa clase media política mexicana encargada de hacer el trabajo sucio de las más altas jerarquías utilizando diestramente el gran cúmulo de información que posee.

La novela también nos remonta a aquel momento de dictadura moderna vivida por el largo periodo asumido por un solo partido en el poder, donde los mismos medios jugaban, tal como lo hacen actualmente, a especular quien sería el próximo candidato presidencial. Y se le llama especulación porque el mismo diario, La República, se atreve a publicar la nota sin la certidumbre de los hechos, ¿coincidencias con el entorno actual? Al parecer sí. Aunque en épocas contemporáneas se ha visto que el poder que los medios de comunicación ejercen en la vida política del país es aún mayor debido a que con los medios tan sofisticados de hoy en día es posible “fabricar” candidatos, publicitarlos y venderlos tal como se vende un producto. La tarea es más ardua, pero todo en pro de la obtención de votos y poder, aunque en sus estructuras internas estos partidos ejercen y se someten a la decisión de unos cuantos. 


Es un punto medular de la historia la labor que hace el diario La República en sacar a la luz pública los hechos como las guerrillas, las muertes y las irregularidades como el enriquecimiento ilícito como el del dueño ex-revolucionario de los ingenios, casos que el gobierno no los reconocía como verdaderos problemas y simplemente los negaba o los minimizaba, muy similar al caso Hank de las últimas décadas, donde estas familias ahora adineradas, ensancharon sus fortunas robándole descaradamente al pueblo. 


Hay personajes como los hermanos Santoyo que son claro ejemplo de ese mundo mexicano que viven en las sombras o “sótanos” como le llamaría Galio los cuales luchan por ideales contraponiéndose a la idea de la voluntad general sacralizada por Rousseau. Finalmente la muerte de Vigil y de Santiago representa la muerte de esa generación de jóvenes “guerrilleros” mexicanos que en su momento lucharon contra el régimen defendiendo vehemente sus ideales, un México donde las personas a pesar de la opresión decidía de alguna manera hacerle saber al régimen que no estaba de acuerdo. 


Desafortunadamente las nuevas generaciones de nuestro país han sido cegadas por  los efectos de la globalización y esta enorme industria del entretenimiento y los medios de comunicación que solo ofrecen show’s, haciendo de la noticia un morbo, otra causa probable de la poca participación activa de la sociedad es el miedo mismo a ir contracorriente y terminar muerto, torturado a sabiendas de un trauma pretérito, una llaga que no sana y que sigue y seguirá a menos que queramos regenerarla.

La libertad negativa y la democracia


Como se ha discutido anteriormente la libertad negativa; aquellas en el quehacer está limitado por las normas. Normas a la que los mismos ciudadanos se atan y que no permiten como se comenta en la Guerra de Galio que un país avance. Mismas que vuelven a sus ciudadanos rehenes de sus propias creaciones, del propio Estado, de su propio sueño democratizador aunado a la libertad. Libertad no es lo mismo que liberalismo. La política liberal está orientada a la defensa de la propiedad privada y el bienestar de sus propietarios por parte del Estado.
La libertad negativa es, entonces, aquello que los individuos tienen derecho a hacer y es donde la sociedad no tiene derecho a intervenir. La dimensión privada del individuo queda completamente separada de la sociedad. El individuo domina con total libertad su ámbito privado y el ámbito público queda por fuera, bajo el control de la sociedad, siendo la sociedad representada por el enorme monstruo que llamamos gobierno.
Dicha democracia incipiente en nuestro país, a los ojos del orbe, es el indicador de que el sistema funciona. Lo que se dice es que la democracia mexicana es en realidad una “mafiocracia” como le llama muy acertadamente Calderón Fernando 2011, y es precisamente esta mafiocracia la que practica el terrorismo de Estado como si se tratase de una vulgar dictadura.
Y señales de esta dictadura se encuentran inmersas en las líneas de la Guerra de Galio, cómo en el momento en que uno de los personajes señala que “en este país (refiriéndose a México) aún no se le puede decir no a un presidente de la república”. Pareciera la novela hacernos memoria en una realidad histórica de un pasado Priista en México, dónde la figura presidencial gozaba de un fuero que rozaba en lo impune. En México la tradición histórica de violencia de Estado e impunidad ha sido larga, podríamos remitirnos a la revolución mexicana o a la guerra cristera, o la guerra sucia de la década de los setentas y ochentas cuando el Estado exterminó a las organizaciones guerrilleras violando libertades en pro de mantener vivo el régimen político.
Si algún día los crímenes de la actual guerra contra el narcotráfico son debidamente investigados y sancionados, no se podrá poner en duda que la estrategia de guerra implementada por el gobierno condujo a la barbarie. Deberán señalarse como máximos responsables a los que colaboraron en la guerra. Y deberá reformarse la ley para que otros actores y cómplices, como los medios de comunicación, no se puedan lavar las manos por haber encubierto ante la opinión pública la criminalidad del Estado.

sábado, 24 de diciembre de 2011

La libertad positiva y la teoría de la voluntad general de Rousseau.


Existen dos tipos de libertades, la libertad negativa (libertad como el no impedimento); en este caso el problema que plantea este tipo de libertad es la salvaguarda de la libertad natural. Y la segunda es la libertad positiva (autonomía) el problema de esta significación es cómo y en cual medida se debe limitar la libertad negativa que en esencia tiende a la anarquía, por de la sumisión a la comunión de las ideas que respalda a la voluntad general. 


La libertad positiva presupone la sumisión a la voluntad general, el actuar en conformidad con las leyes generales, por lo que propone el consenso. 

En ocasiones a la libertad se le da el tratamiento como si fuera sinónimo de democracia, mientras otras personas ven oposición en estos dos conceptos, ya que la democracia gira en torno a la voluntad general, en cambio la libertad es el eje de conceptos políticos donde la protección de los derechos es en muchas ocasiones ajena a la regla de la mayoría. 

Esta libertad Rousseau la contempla como cambio de libertad. “Lo que el hombre pierde por el contrato social es su libertad natural y un derecho ilimitado a todo lo que intente y que pueda alcanzar y lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee”. A esta ganancia de derechos civiles también se le adjudica la ganancia de una libertad moral y ésta es la que hace al hombre dueño de sí mismo.

Luego entonces, la relación última y concreta de la voluntad general con la libertad positiva es que está rendida a la primera ya que de acuerdo con diferentes filósofos entre ellos Rousseau termina por señalar que el sacrificio de ciertas libertades debe darse para alcanzar otras.

Dos conceptos de libertad.

La retirada a la ciudadela interior.

En términos muy concretos la retirada a la ciudadela interior se refiere a que los seres humanos tratan de encontrar la libertad abandonando el camino, entendiéndose por “camino” la vida pública, ya que al encerrarse en yo interno, al existir esa seguridad que los seres humanos poseemos el control y a esa seguridad él le ha llamado la “libertad” o “independencia personal”
También expone un ejemplo que a texto dice “si me zafo de mi adversario refugiándome en casa y cerrando puertas y ventanas, puede que sea más libre que si me hubiera capturado; pero, ¿soy más libre que si le hubiera vencido o le hubiera capturado yo a él?” al final de cuenta concluye que por vivir el ser humano que adopta esta posición frente a la libertad terminaría muriendo de “asfixia” por vivir en un espacio demasiado pequeño. Por lo que Schopenhauer resume este apartado en una frase “la liberación total, en este sentido sólo puede darla la muerte.


La autorrealización.

Aquí el problema y la justificación de muchos gobiernos tiránicos alrededor del mundo, ya que el ser ignorante o irracional con lleva varias situaciones. Debido a que para autores como Herder, Hegel, Marx terminaron creyendo que entender el mundo es “emanciparse”.
Marx nos ilustra con un pensamiento muy importante cuando afirma que la naturaleza humana es estática y las propiedades esenciales de la misma en todo tiempo y lugar no varían, ya que de acuerdo a su pensamiento dicha naturaleza está regida por leyes naturales que son invariables. Al final del pensamiento Marxiano se desprende que el legislador es quién puede crear en principio una sociedad armoniosa mediante la educación y la legislación ya que los seres humanos como exhibe en todas las épocas y lugares buscan primigeniamente la satisfacción de sus necesidades básicas que además son invariables.
Marx sostuvo que en el camino para lograr esta armonía no solo se interponían fuerzas naturales, sino que además el mismo funcionamiento de las instituciones creadas por los seres humanos, debido a que estas instituciones tienen un funcionamiento que está entendido equivocadamente. Al final Marx al parecer concluye en que “entender es actuar de manera adecuada” y somos libres si planificamos nuestra vida.


El templo de Sarastro.

Rousseau, Kant y Fitche iniciaron sus vidas filosóficas como individualistas, pero las terminaron haciéndose preguntas sobre la aplicación de la vida racional no solo a nivel particular, sino, a nivel general y la manera como podría lograrse tal hazaña.
Dichas ideas estaban sentadas en la premisa de que es la irracionalidad de los hombres la que les conduce a desear oprimirse, explotarse o humillarse debido a que estas actitudes no se encuentran en los seres racionales o al menos no son relevantes.
También exteriorizan en que la libertad total es la mera expresión del autogobierno racional y las leyes de este autogobierno son las normas prescritas por la razón. Aunque se expresa que estas normas molestaran a algunos, y estos serán a aquellos cuyos no hayan encontrado sus yoes verdaderos.
Spinoza en este sentido hace una acotación muy importante que es imprescindible para entender la justificación de los gobiernos dictatoriales luego que él dice: “los hijos, aunque tienen que obedecer, no son tenidos por esclavos, porque hacen, por mandato lo que es útil a  la comunidad y, por tanto, también a él”. En tanto Fitche lleva este pensamiento a un plano más actual y dice que así como “no se puede esperar que los niños entiendan por qué se les obliga a ir a la escuela, que los ignorantes comprendan por qué se les hace obedecer las leyes que después les harán racionales. Por lo que obligar es educación.
Es el pensamiento anterior el que justifican sus acciones todos los dictadores, inquisidores y matones, diciendo que para convertirse en humano,  el cual es deseo de todos. Y que la función del Estado es satisfacer tu deseo por tanto “la coacción está justificada si se trata de una educación que producirá personas esclarecidas en el futuro”.
Concluyendo esta idea la tarea del Estado es que nos autorreprimamos ya que de esta manera es más fácil educarnos y con esto se lograría el bienestar público.


La búsqueda del reconocimiento.


Mill considera que la falta de libertad de la que se quejan muchos hombres y grupos no es otra cosa, con frecuencia, que falta de reconocimiento adecuado. Por lo que los humanos siempre queremos evitar a toda costa ser ignorados.
A lo anterior se le suma el querer el reconocimiento de nuestra clase o nación, color o raza. Y es aquí cuando se explica que al sentirse oprimido un grupo humano lo que deseará será su emancipación, para sentirse respetado y tan fuerte puede ser ese deseo que preferirá el mal gobierno de alguien de su propia raza y condición social que el buen gobierno y buena administración de un desconocido. (Cualquier similitud con la realidad de México es mera coincidencia, ya que podemos compararlo con el último periodo monárquico que tuvo lugar en nuestro país, debido a que los mexicanos de aquella época apoyaron a un dictador, populista como Juárez en vez de un bien intencionado aunque extranjero Maximiliano).


Libertad y soberanía,  lo uno y lo múltiple.


El punto medular de estos estadios se encuentra en el pensamiento de que si se tuviera la seguridad de que existe un estado perfecto, realizable por los seres humanos en el planeta donde los conflictos fueran inexistentes. Sería entonces cuando el uso de cualquier método estaría justificado para acercarse a ese estadio último, sin que importara cuanta libertad habría que sacrificar en el avance.
Lo anterior puede equipararse a la misma búsqueda de la paz, y, se puede ejemplificar con un pensamiento de una película muy famosa que no por el hecho de ser ficción no pudiere llegar a tener su trasfondo de verdad. En esta película se expone que ciudades japonesas que en antaño las cuales habrían sido atacadas con armas nucleares después de esos sucesos traumáticos se habían convertido en lugares del culto a la paz. Por tanto, sería necesaria una guerra nuclear mundial para convertir a la humanidad a un estadio de mayor jerarquía. Suena descabellado, pero al parecer tiene relación con el pensamiento del sacrificio de libertad del que habla Mill.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Libertad positiva y libertad negativa.


En la teoría política existen dos sistemas de ideas lo cuales se contraponen, pero que pareciesen que tienden a referirse al mismo término cuando en realidad no lo son por que históricamente divergen uno del otro.
La libertad negativa es la referida a que la coacción debe ser aplicada para prevenir males mayores en la humanidad sin necesidad de llegar a la coacción sino que solo debe enfocarse a la no interferencia de agentes externos, ese concepto está referido a la idea clásica de libertad. Aunque la idea que presenta Mill sobre este tipo de libertad es que dicha libertad se refiere al intento de descubrir la verdad y desarrollar cierto tipo de carácter, por lo que de manera concreta y resumida podemos entenderlo como aquella libertad de hacer o no hacer algunas cosas determinadas por las normas, por lo que necesariamente se entiende debería estar limitada por ciertas reglas para regular la conducta humana que en muchas ocasiones tiende a no armonizar “automáticamente” como señala el autor, además de que este tipo de libertad es ética.  Ya que postula que para “evitar que los hombres se destruyan y conviertan la vida social en una jungla hay que instituir salvaguardas mayores para mantenerlos a raya”. Entendido como salvaguardas precisamente a lo mencionado anteriormente, es decir; las normas.

La libertad positiva según Mill parte del deseo por parte del individuo de ser su propio amo. Queda entendida como la capacidad de hacer algo, no porque alguien se lo impida. Para pensadores como Rousseau esta libertad se alcanza con la participación en los ejercicios de comunidad relacionada a la voluntad general. Esto puede equipararse con Mill que dicha libertad es la cualificación de la voluntad y trata de responder a la pregunta ¿por quién soy gobernado? En concreto la libertad positiva queda entendida aquella que obliga a un acto pero determinada por una norma superior.


sábado, 10 de diciembre de 2011

PREGUNTAS CUESTION SOCIAL



1.    ¿Qué papel jugó la compasión en la instauración del nuevo orden después de la revolución? R: La compasión desempeño en las mentes y corazones de quienes prepararon la Revolución Francesa y de quienes tomaron parte de ella. Se le considero la única fuerza que debía unir a las diferentes clases de la sociedad de una nación. Es decir, la compasión de las clases altas por los miserables. Se llegó a creer que la compasión constituía la reacción humana más natural frente a los padecimientos de los demás, por lo tanto se le consideró como fundamento de toda relación humana.
2.    ¿Qué entendemos por voluntad general y cuál fue su relación con la compasión de Uno (Un individuo)? R: La representación de los intereses de la totalidad (liga muchos en uno), la cual presupone la existencia del gobierno y excluye todo proceso de confrontación. Constituye un todo, único e indivisible, unánime. Asimismo la autora la denomina la articulación de un interés general o como el interés del pueblo o de la nación como totalidad, y toda vez que ese interés o voluntad es general, su existencia depende de su oposición a cada interés o voluntad en particular. También puede ser entendida como la suma de la diferencia. Su relación con la compasión del individuo es de que esta reacción humana frente a los padecimientos de los demás fue permeando en la voluntad general.  
3.    Políticamente, ¿qué diferenciaba a los girondinos y jacobinos? R: Los jacobinos fueron más radicales y no estaban interesados como los girondinos, por las formas de gobierno, ya que creían más en el pueblo que en la república y “confiaban mucho más en la bondad natural de una clase” que en las instituciones y constituciones: “bajo la nueva constitución-repetía Robespierre- las leyes deben de ser promulgadas en nombre del pueblo francés y no en el de la (republica francesa)”.
A diferencia que los girondinos se mostraron incapaces de dar nacimientos a una constitución y establecer un gobierno republicano.
4.    ¿Qué diferencia vemos entre  “la voluntad” y “el consentimiento” en el ámbito de lo político? R: La propia palabra consentimiento, con sus resonancias de elección deliberada y de opinión reflexiva, fuese todo proceso de confrontación de opiniones y el de su eventual concierto; en contra parte, la voluntad si ha de cumplir con su función, tiene que ser una e indivisible, puesto que sería inconcebible una voluntad dividida, es imposible que se dé una mediación entre voluntades, a diferencia de lo que ocurre entre las opiniones.
5.    Explica cómo se da el cambio de la razón de estado de Maquiavelo a la voluntad general de Rosseau. R: El principal cambio que se da de Maquiavelo a Rosseau es de que para este último la voluntad general es la articulación de un interés general, el interés del pueblo o la nación como una totalidad. Para Rosseau no necesita esperar a que un enemigo le amenace para levantarse y produzca la unión sagrada, la cual es un interés particular o voluntad particular de cada hombre. Por lo que plantea que si cada hombre particular se revela a sí mismo se convertirá en un verdadero ciudadano. Maquiavelo afirma que el gobernante llamado político debe usar tanto el arte del buen gobierno como la razón de estado y declara que la política, el buen gobierno y la administración es una actividad inferior y la supedita la religión. Por lo tanto la visión de Rosseau es de promover en el ciudadano una actitud de cuestionamiento en tanto que Maquiavelo propone que nos mostremos como deseamos ser percibidos (hipocresía).
6.    ¿En qué se funda el nacionalismo y cuál es su relación con el enemigo común? R: Se funda en la unidad de la nación y en que esta se encuentra garantizada en la medida de que cada ciudadano lleva consigo el enemigo común asi como el interés general que aquel supone. Su existencia depende de su oposición a cada interés o voluntad en particular. La relación con el enemigo común es que el mismo representa el interés particular o la voluntad de cada hombre derivando de que el hombre debe permanecer en constante rebelión contra sí mismo para poder participar en el cuerpo político de la nación.
7.    ¿Cuál es la relación entre “el interés” y “la virtud en política”? R: La virtud ha sido equiparada con el desinterés desde que se predicó como un valor de que una política debe ser medida por el grado en que se opone a todos los intereses particulares, así como el valor de un hombre debe ser juzgado por la medida en que actúa en contra de su propio interés y de su propia voluntad. Ahora bien
8.    ¿Cómo se mide el valor de un hombre o de una política en lo particular? R: respecto al hombre por la manera en que actúa en contra de su propio interés o de su propia voluntad y respecto a la política por el grado en que se opone a todos los intereses particulares.
9.    ¿En qué consistió la rebelión contra la razón de los líderes revolucionarios franceses? R: En que consideraban que la razón representaba un estorbo para la pasión y la compasión bajo el argumento que la razón retrae el espíritu del hombre sobre sí mismo y le separa de todo lo que pueda perturbarlo o afligirlo y que de igual manera hace al hombre egoísta. 
10.  ¿Cuáles son las lecciones políticas de las novelas: “Billy Bud” y “El Gran Inquisidor”? R: Primeramente el carácter trágico y auto destructor de la empresa en que se habían embarcado los hombres de la revolución los hombres de la revolución francesa casi desconocida para ellos, afirmando que la voluntad absoluta es casi tan peligrosa como el mal absoluto que no coincide con el desinterés, y que el mal radical no participa para nada de lo sórdido o sensual, así como el hombre es bueno en el estado de naturaleza, siendo pervertido por la sociedad. De igual manera plantea que la bondad más allá de la virtud es la bondad natural y la perversidad más allá del vicio es una depravación conforme a la naturaleza, asi como, que la bondad por ser parte de la naturaleza, no actúa con mansedumbre si no que se afirma enérgicamente y violentamente con el fin de convencernos. En el mismo sentido forma que el problema consiste en que el hombre bueno una vez que ha conocido el mal se ha convertido también en un malvado.
11.  ¿Qué es la compasión y cuál es su relación con la política?
R: Rosseau describe la compasión como la rebelión contra la alta sociedad especialmente contra la indiferencia hacia los padecimiento de quienes la rodean y la comprende como una emoción o un sentimiento y el sentimiento que corresponde a la pasión de la compasión es, ciertamente la piedad. Su relación con la política está asociada con el sentimiento de poder. Esto nos permite comprender que en el Occidente actual ese tipo de piedad se ha visto como ofensiva.
12.  ¿Qué es la solidaridad y cuál es su relación con la política?
R: La solidaridad es el medio que emplean los hombres para fundar deliberadamente y/o desapasionadamente una comunidad de intereses con los oprimidos y explotados su relación con la política atiende que a través de la misma se participa de la razón y de la generalidad siendo capaz de abarcar conceptualmente una multitud (no sólo la multitud es una clase, una nación, un pueblo, sino, llegado al caso de toda la humanidad. La solidaridad siempre queda circunscrita a ideas y no a ninguna especia de amor por los hombres.
13.  ¿Qué es la piedad y cuál es su relación con la política?
R: La piedad es la perversión de la compasión.
Es la piedad la que empuja a los HOMBRES hacia los hombres débiles. Su relación con la política es de que al HOMBRE le interesa la existencia de desgraciados como la sed de poder, lo que tiene en existencia de los débiles, y esto conduce a la glorificación de la causa del HOMBRE.
14.  ¿En qué se basa desde lo jurídico la idea de que la acusación debe probarse y la inocencia debe creerse? R: Esta idea jurídica está basada en la interpretación que hace Dostoiewski de los hombres de la revolución francesa, así como su proposición de que el hombre es bueno en el estado de naturaleza siendo pervertido por la sociedad.
15.  ¿Qué diferencias existen en torno a la virtud entre Montesquieu y Robespierre?
R: Desde un punto de vista político, puede decirse que el mal de la virtud robesperiano consistió en no haberse impuesto ninguna limitación. En cambio Montesquieu pensaba en los límites de la virtud.
16.  ¿Qué diferencias fundamentales se dieron en torno a la virtud entre los revolucionarios franceses y los americanos? R: La diferencia fundamental en torno a la virtud entre los revolucionarios franceses y americanos está marcada por la ideología que siguieron ya que los primeros se enfocan a creer en la virtud según Rousseau, y los segundos se basan en el concepto de Montesquieu propone que la virtud debe de tener límites y este límite lo encontramos en la ley.
17.  ¿Qué entendió la Revolución Francesa por “le peuple” y sus connotaciones políticas?  R: Un monstruo de mil cabezas, de una masa que se mueve como un cuerpo y que actúa como si estuviese poseída por una voluntad. En la realidad, estaba formado por pequeños negociantes, tenderos, artesanos, trabajadores, empleados, comerciantes, actores, escritores sin dinero, artistas pobres, entre otros. La connotación política del término conllevaba de que la miseria del pueblo podía asumir de hecho el disfraz de la unidad (estados de ánimo, emociones, actitudes) Robespierre compara la nación al océano.
18.  ¿Qué es la hipocresía y cuál fue su papel en la revolución francesa?
R: La hipocresía es la falsa simulación de la virtud generando una duplicidad y engaño, a causa de la ambición. Se considera un vicio menor.
Su papel en la revolución fue importante en conjunto con la pasión por su desenmascaramiento, en virtud de que con la revolución los engaños ante la luz empezaron a querer ser castigados generando depuración ante sospechas de corrupción duplicidad y mendacidad.
19.  ¿Qué es el terror y cuál fue su utilidad política?
R: Medida e instrumento empleado conscientemente para acelerar el ritmo de la revolución. En el aspecto político ha representando descubrir lo oculto, desenmascarar los disfraces, de poner de relieve la duplicidad y la mendacidad, así como empleado en gran medida ante la urgencia necesaria, alcanzando distintos grados de proporción.
20.  ¿Qué papel juega el “enemigo objetivo” en consolidación de un régimen político y en la formación del nacionalismo? R: Como concepto su papel es de suma importancia para entender las purgas y procesos en la formación del nacionalismo y la consolidación de su régimen político como tal, mismo que va  llevado de la mano con el concepto de necesidad histórica, un claro ejemplo es Rusia y los bolcheviques.